Los reptiles del Paisaje Protegido

Los reptiles suponen un paso más avanzado en la evolución que los anfibios gracias, principalmente, a dos modificaciones importantes: la adquisición de un tegumento impermeable, las escamas, que les permite evitar la pérdida masiva de agua, y el desarrollo de huevos con cáscara, también parcialmente impermeables. Estos dos avances permitieron a los reptiles ser más independientes del agua y conquistar perfectamente el medio terrestre.

Cada grupo de reptiles ha desarrollado diferentes particularidades para adaptarse al medio. Los galápagos han incorporando el caparazón como herramienta de defensa. Las serpientes, por su parte, han perdido las extremidades para poder acceder a medios subterráneos y a diminutos escondites, como también lo ha hecho la culebrilla ciega, de hábitos totalmente subterráneos. La mayoría de las lagartijas y salamanquesas tienen las uñas adaptadas para trepar a otros estratos, mientras que las que no, como la lagartija cenicienta y la colirroja, se han especializado en excavar para desaparecer rápidamente y así evitar exponerse a predadores.

Casi todas las especies tienen un periodo de reposo estival, obligado para evitar un sobrecalentamiento excesivo. Éste se hace especialmente acentuado durante los meses más cálidos (de finales de junio a mediados de agosto). En ocasiones se dejan ver durante este periodo al atardecer o al amanecer cuando el tiempo está nublado. En la época más fría (de diciembre a mediados de febrero) hibernan, aunque pueden verse esporádicamente ejemplares en días templados, pero no comen ni mudan.

Lacértidos (lagartos y lagartijas)

Lagartija cenicienta.

Lagartija colirroja.

Lagartija ibérica

Lagarto ocelado

Lagartija colilarga

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escíncidos (eslizones)

Eslizón ibérico

 

 

 

 

 

 

 

Anfisbénidos (culebrilla ciega)

Culebrilla ciega

 

 

 

 

 

 

 

Colúbridos (culebras)

Culebra bastarda

Culebra de cogulla

Culebra de escalera

Culebra de herradura

Culebra lisa meridional

Culebra viperina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vipéridos (víboras)

Víbora hocicuda

 

 

 

 

 

 

 

Quelonios (tortugas y gálapagos)

Galápago leproso

 

 

 

 

 

 

 

Y también: Galápago de Florida (Trachemys scripta)

Gecónidos (salamanquesas)

Salamanquesa común

 

 

 

 

 

 

 

Y también: Salamanquesa rosada (Hemydactylus turcicus)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: ¡Contenido protegido!